Los guepardos se redujo de manera considerable
por un cuello de botella que se presentó a finales de la última
glaciación, hace unos 10 000 años. En ese tiempo, el guepardo casi se
extinguió, debido quizá la cacería excesiva por el ser humano. Los pocos
sobrevivientes quedaron con variabilidad genética muy reducida, y como
resultado la población de guepardos actual presenta poca variación
genética debido a la pérdida de alelos durante el cuello de botella.
(naturalezayracionalismo.blogspot.mx,2015)
![]() |
Fig. 6. Guepardo. Tomada de guepardopedia.com |
Elefantes marinos
Un ejemplo es la pérdida de variabilidad genética es del elefante marino del norte.
Fue cazado hasta casi su extinción en el siglo XIX; para la última década de ese siglo sólo quedaban 20 ejemplares vivos. Debido a que habitualmente los elefantes marinos machos dominantes monopolizan la reproducción y un solo macho se aparea con un grupo estable de hembras, es posible que un único macho haya engendrado todos los descendientes. El número de elefantes marinos ha aumentado a 30 000 pero se ha demostrado bioquímicamente que son idénticos y otras especies de focas presentan mayor variabilidad genética. Preservar al elefante marino es una meta y se considera en peligro de extinción.
(Audesirk, 2003)
![]() |
Fig. 5. Elefantes marinos del norte. Tomada de consultoraalas.com |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario